top of page
Pôr do sol em uma lavoura
Superfície da folha de papel jornal
Selo

Asociación con eureciclo:

eureciclo demuestra el proceso de logística inversa de envases mediante el seguimiento de datos de la cadena de reciclaje. De ello se desprenden certificados que acreditan que la empresa ha cumplido el objetivo de que al menos el 30% de nuestro material puesto en el mercado sea reciclado o haya sido adecuadamente dispuesto en cadenas de reciclaje.

El futuro comienza hoy.

El compromiso con el medio ambiente y el futuro que dejaremos atrás está arraigado en nuestros valores. Teniendo esto en cuenta, el Grupo Coradini cuenta con una cadena de producción sostenible desde el campo hasta el momento del envasado del arroz. ​

Con paneles solares instalados en nuestras granjas y en nuestra planta industrial, somos capaces de generar energía de forma renovable y responsable, una conducta que no sólo reduce la huella de carbono de la empresa, sino que también garantiza una mayor independencia energética, permitiendo una vida más resiliente y funcionamiento autosuficiente.

Además, el complejo industrial reutiliza la cáscara de arroz quemándola, utilizándola para general energía y evitando así que se desperdicien residuos. Este enfoque no sólo reduce el impacto ambiental al eliminar las emisiones de metano de las cáscaras de arroz desechadas, sino que también genera ahorros significativos en los costos de energía.

Pero no nos detenemos ahí. ​

A través de nuestra participación en la cadena de Logística Inversa, garantizamos que parte del embalaje de nuestro producto tenga como destino garantizado el reciclaje, apoyando también el desarrollo de recolectores y cooperativas de reciclaje en los más diversos estados brasileños.

¿Qué es la logística inversa?

La logística inversa es el conjunto de acciones y procedimientos para recolectar y disponer de productos posventa o posconsumo en el sector empresarial, con el fin de reutilizar o encaminar correctamente los residuos sólidos y los residuos de envases. Entender qué es la logística inversa y trabajar para hacerla posible es una responsabilidad compartida entre la ciudadanía, el sector privado y los organismos públicos.

Para el sector privado la responsabilidad es gestionar ambientalmente de forma correcta los residuos sólidos. Esto es posible mediante acciones de:

Reincorporación a la cadena productiva (reciclaje o reutilización);

Innovaciones que aporten beneficios socioambientales (productos más sostenibles o desecho consciente);

Uso racional de materiales (prevención de residuos y contaminación).

Foto de painéis solares em um campo
Campo
Pilha de materiais recicláveis em um centro de reciclagem

Uso de energías renovables.

Fomentar el reciclaje.

Reducción del impacto ambiental.

Alimentando la esperanza.

El Banco de Alimentos es una organización que trabaja para ayudar a las personas que experimentan inseguridad alimentaria y combatir el desperdicio de alimentos. Además, tambíen buscan concienciar a la sociedad sobre la realidad del hambre.

Engenho Coradini participa de esta acción suministrando periódicamente alimentos ao Banco de Alimentos de Rio Grande do Sul, garantizando que las comunidades necesitadas tengan acceso a alimentos nutritivos y saludables, reiterando su compromiso de solidaridad.

Conozca más sobre las acciones del Banco de Alimentos haciendo clic en el siguiente botón:

Logotipo do Banco de Alimentos do Rio Grande do Sul
Logotipo da feira do livro de Dom Pedrito

Fomentando la cultura.

La Feria del Libro Dom Pedrito es realizada por la Municipalidad y cuenta con el patrocinio oficial de Engenho Coradini desde su primera edición.

Es uno de los eventos culturales más importantes de la ciudad y su principal objetivo es movilizar a la comunidad en torno a la importancia de la lectura y la difusión del conocimiento. Además de la venta y exhibición de libros, la feria cuenta con charlas, lectura de cuentos, presentaciones artísticas y la presencia de escritores.

Parte superior de livros dispostos um ao lado do outro
bottom of page